Cuando sentimos que el menor está siendo afectado por un acto de discriminación por su condición migrante u otra circunstancia basada en sus características personales lo primero que se debe hacer es revisar el Reglamento Interno de la institución para saber si existe algún tipo de protocolo para estos caso y seguirlo de ser así.
Si no existe protocolo o sencillamente se les está negando el derecho al estudio al menor debemos:
1.- Presentar al Director de Plantel o encargado de convivencia los antecedentes del caso que se quiere denunciar.
2.-Presentar una denuncia por discriminación ante la Superintendencia de Educación en http://denuncias.supereduc.cl/ o directamente en la oficina más cercana.
3.-Presentar una denuncia en las oficinas de atención ciudadana del Ministerio de Educación más cercana o llamando al teléfono 600 600 26 26
4.-En establecimientos municipales, se puede presentar una carta de reclamo al director del establecimiento y entregar una copia en la Oficina de Información,
Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la municipalidad correspondiente.
5.-Si considera que el derecho a la educación le fue negado arbitrariamente a un niño, niña o adolescente, debido a su calidad de migrante o por otra razón basada en sus características personales, usted puede presentar un recurso de protección o una demanda civil a través de la Corporación de Asistencia Judicial.
Información al teléfono 600 440 2000.