Entendiendo Chile

Validación de estudios laborales

Validación de estudios laborales

La Validación de Estudios para fines laborales es una excepción dentro de la normativa del Ministerio de Educación que tiene por objeto apoyar a las personas que se encuentran en situaciones que les exigen tener un certificado de estudios como por ejemplo: una solicitud por parte del empleador, acogerse a jubilación o realizar trámites previsionales, entre otras.

Este certificado no habilita para continuar estudios.

Pueden rendir exámenes de validación de estudios para fines laborales las personas mayores de 18 años, cumplidos al momento de la inscripción.

El proceso de Exámenes de validación de estudios para fines laborales se realiza en 4 períodos.

Primer período: inscripciones del 22 de febrero al 19 de marzo quienes presentaron pruebas del 21 al 25 de abril en las regiones de Magallanes y Los Ríos.

Las regiones de Tarapacá, Atacama, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Los Lagos, Aysén, Arica y Parinacota y Ñuble tienen hasta el 31 de mayo para presentar las pruebas.

Para las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Biobío, Araucanía y Metropolitana, el plazo de aplicación se extenderá hasta el 30 de junio de 2021.

Para el segundo período las inscripciones se extenderán hasta el 24 de mayo y la aplicación de pruebas entre el 23 y el 27 de junio de 2021 para todo el país. 

Las inscripciones del tercer período, serán hasta el 16 de julio y las pruebas se aplicarán entre el 18 y el 22 de agosto de 2021 

Cuarto período, inscripciones hasta el 16 de septiembre, exámenes entre el 20 y el 24 de octubre de 2021 

Para mayor información visite:  https://ayudamineduc.cl/ficha/equivalencia-de-estudios-para-fines-laborales-18 

las 10 cosas en que los chilenos son muy buenos:

las 10 cosas en que los chilenos son muy buenos:

1.- Los vinos. Producidos desde el siglo XIX, hoy son reconocidos entre los mejores del mundo.

2.- La cerveza, existe una gran variedad marcas de cervezas nacionales e importadas, de elaboración industrial y artesanal.

3.-Chile es el mayor consumidor de pan de América Latina y el segundo en el mundo

4.-Las fiestas Patrias. De verdad son lo máximo, todo el país celebra su gentilicio

5.-El consumo de palta. Consumen tanto aguacate (palta) casi que como el pan

6.-El amor por los animales. Son super protectores y amorosos con sus mascotas

7.-Los temblores. Aquí no sabría decir si esto es bueno o malo, pero de que tiembla, tiembla.

8.- El Fútbol. prácticamente todo el país es fanático de este deporte y se paraliza Chile cuando juegan los equipos emblemáticos o juega la selección nacional.

9.-El el país más largo del mundo

10.-Son respetuosos y se les tilda de distantes porque no buscan destacar como el resto de los latinos

Esto es solo una pequeña selección de todas las cosas buenas que tiene este hermoso país que muchos inmigrantes han escogido como su segunda Patria.

 

¿Qué hacer cuando no se respetan los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los planteles educativos?

¿Qué hacer cuando no se respetan los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los planteles educativos?

Cuando sentimos que el menor está siendo afectado por un acto de discriminación por su condición migrante u otra circunstancia basada en sus características personales  lo primero que se debe hacer es revisar el Reglamento Interno de la institución para saber si existe algún tipo de protocolo para estos caso y seguirlo de ser así.

Si no existe protocolo o sencillamente se les está negando el derecho al estudio al menor debemos: 

1.- Presentar al Director de Plantel o encargado de convivencia los antecedentes del caso que se quiere denunciar.

2.-Presentar una denuncia por discriminación ante la Superintendencia de Educación en http://denuncias.supereduc.cl/ o directamente en la oficina más cercana.

3.-Presentar una denuncia en las oficinas de atención ciudadana del Ministerio de Educación más cercana o llamando al teléfono 600 600 26 26 

4.-En establecimientos municipales, se puede presentar una carta de reclamo al director del establecimiento y entregar una copia en la Oficina de Información,

Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la municipalidad correspondiente.

5.-Si considera que el derecho a la educación le fue negado arbitrariamente a un niño, niña o adolescente, debido a su calidad de migrante o por otra razón basada en sus características personales, usted puede presentar un recurso de protección o una demanda civil a través de la Corporación de Asistencia Judicial.

Información al teléfono 600 440 2000.

 

Los Útiles  Escolares

Los Útiles Escolares

El Ministerio de Educación (MINEDUC) garantiza la entrega gratuita de textos a todos los alumnos de la educación subvencionada, de escuelas y liceos municipales. 

Si el establecimiento educacional pretende solicitar textos diferentes a los que entrega el Ministerio, la decisión debe ser tomada por la Dirección del establecimiento y aprobada por el Centro de Padres.

En caso que se vulneren los derechos de los estudiantes en estas materia, se puede consignar una denuncia a través de la página: http://denuncias.supereduc.cl/  o en cualquier oficina de la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE).

Las familias y las escuelas deben hacer lo posible por asegurar a los niños un buen entorno educativo, evitando que los requerimientos de útiles, uniforme o textos se conviertan en motivos de conflicto.

El tema de los útiles escolares, sobre todo a nivel de la población migrante con alto grado de vulnerabilidad debe ser abordado por los establecimientos educacionales con sentido de solidaridad, más aún con la pérdida del poder adquisitivo de las familias derivado de la pandemia sanitaria.

Los establecimientos no deben obligar o inducir la compra de determinadas marcas de útiles, o adquirir las listas en determinadas empresas o locales comerciales definidos. 

En caso que se presente esta situación por parte de los colegios, se debe denunciar directamente a la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) http://denuncias.supereduc.cl y al Sernac www.sernac.cl 

Sólo en forma excepcional -cuando existan razones de carácter pedagógico, sanitario o de otro orden, debidamente acreditables-, los profesores o establecimientos educacionales podrán recomendar (nunca obligar) determinadas marcas de productos escolares en las listas de útiles.

Junto con esto, el Ministerio de Educación, a través de la JUNAEB, cuenta con el 

Programa de Útiles Escolares, el cual busca contribuir a que los alumnos económicamente más vulnerables permanezcan en el sistema educacional, disminuyendo con ello los gastos por concepto de compra de útiles escolares del grupo familiar.

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es un beneficio administrado por JUNAEB que acredita la calidad de estudiante regular de enseñanza Básica, Media o Superior y que hace efectiva la gratuidad o rebaja en el pago de la tarifa de los servicios de transporte colectivo.

La administración de la TNE para Establecimientos Educacionales  de los niveles Básica, Media y Educación Superior es realizada por JUNAEB desde el período académico 2006, beneficiando a la fecha a más de 2 millones de estudiantes del país.

Revalida tu TNE en Región Metropolitana acercando tu TNE a un tótem Bip y en otras regiones  y para traslados interurbanos, agenda hora y pega el sello en una oficina TNE

¿Quiénes pueden solicitar una TNE?
  1. Alumnos de Establecimientos Municipales y Particulares Subvencionados que cursen entre 5° básico y 4° medio.
  2. Alumnos de colegios particulares deben acreditar condición de vulnerabilidad de acuerdo a los protocolos establecidos
  3. Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. Estudiantes de Magister o Doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficios N°878 acreditada por la institución.

La TNE se renueva a partir del 15 de abril

Para obtener toda la información respecto a la tarjeta, ingresa en www.tne.cl

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

La JUNAEB es una instancia gubernamental que tiene como misión Acompañar a los/as estudiantes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica, para contribuir a la igualdad de oportunidades dentro del sistema educacional, a través de la entrega oportuna de bienes y/o servicios.

¿Qué beneficios otorga la JUNAEB

1.- Administran el programa de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para el uso del transporte público.

2.- Entrega becas a alumnos y alumnas  de enseñanza Básica, Media y Superior. El abanico de opciones es muy grande: para discapacitados, extranjeros, excelencia académica, puntaje PSU y otras tantas.

3.-El Programa Servicios Médicos atiende problemas de salud relacionados con el rendimiento escolar y otorga atención completa a los escolares que presentan problemas visuales, auditivos  y de columna, a través de screening, diagnóstico, exámenes,  tratamiento y control, realizados por profesionales especialistas del área médica. 

4.-El Programa de Apoyo a la Retención Escolar apoya a estudiantes vulnerables que están en riesgo de abandonar el sistema escolar en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía. 

Considerando estudiantes vulnerables aquellos que cursan Enseñanza Básica o Enseñanza Media en condición de embarazo, maternidad o paternidad; estudiantes que cuenten con Beca de Apoyo a  la Retención Escolar BARE y estudiantes de Enseñanza Media que presenten alto riesgo socioeducativo en establecimientos priorizados por JUNAEB. 

5.-Programas de Alimentación Escolar, en los niveles de Educación Parvulario (Pre-Kínder y Kínder), Básica, Media y Adultos, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.

Cubre tanto actividades curriculares como extracurriculares, durante el año lectivo y en vacaciones de invierno. 

La Beca de Alimentación para la Educación Superior es un apoyo entregado a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en una red de locales especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados. Su objetivo es apoyar la permanencia y egreso de la educación superior de estudiantes vulnerables, mediante la entrega de este apoyo para su alimentación.

La asignación de la Beca BAES se efectúa a través del Ministerio de Educación (Mineduc), exclusivamente a los estudiantes categorizados de acuerdo al grado de vulnerabilidad según parámetros del mismo Ministerio.

Para mayor información: https://www.junaeb.cl/

Whatsapp
Hola, pregunta lo que necesites.